(07, 08, 09 DE MARZO DEL 2018)
Escuela: Aurelio Manrique
Ubicación: Galeana #495 Zona Centro, San Luis Potosí, S.L.P.
Grupo Observado: 5°B
Observador: Martínez Puente Lizbeth Araceli
Situación y contexto: Observación de clase
De 08:30 a 13:00
De 08:30 a 13:00
El aula es pequeño, un poco descuidado y sucio de las paredes. Los niños están sentados alrededor de las 4 paredes del salón y el escritorio de la maestra está cerca de la puerta. Existen 4 pizarrones alrededor de 3 paredes del salón y el principal está a la izquierda de la puerta. En el escritorio hay jabón líquido y un papel de baño que esta disponible para los niños al momento de ir al baño. No existe aire acondicionado ni ventiladores. Sólo hay una ventana sobre la pared donde se encuentra la puerta y en la pared de enfrente en la parte de arriba que da para la calle Independencia.
Los otros tres pizarrones están llenos de cartulina con trabajos de los niños e incluso hay una tabla con los promedios del bimestre. Hay reglas escritas en el pizarrón principal. Existen 2 lockers que los utilizan para meter material didáctico que se utiliza durante todo el ciclo que aportan los alumnos por las listas de útiles que piden las maestras.
Cuando llegue me dijeron que la maestra era suplente y apenas llevaba una semana con sus alumnos, ya que la otra maestra se había enfermado. Las bancas eran exactas para el número de alumnos y sólo dos sillas.
La clase ya había iniciado cuando llegue al aula, la directora me presento con la maestra y yo a su vez con ella, le di las gracias y me dio tiempo para presentarme con los niños y ellos a la vez se presentaron conmigo. Después tome asiento en una esquina y me dediqué a observar lo que estaban haciendo. Los demás días interactué con los niños e incluso les explicaba algo que no entendían y le ayude a la maestra a revisar trabajos, también me encargo hacerlo el último día.
Ninguno de los días que me presenté escuché que tomara lista. Para cada clase destinaba de 50 minutos a una hora y sólo el día 08 de marzo le dedicaron el tiempo restante a una mini disco organizada por el grupo de 4° en apoyo a una candidata como reyna de la primavera.
La maestra de Artes e Inglés le dedicaban entre 30 y 40 minutos a sus clases. No me tocó observar clase de Educación Física, Danza y Computación. Durante mi permanencia nadie fue a interrumpir la clase a excepción de la maestra de 4° que fue a vender boletos para la mini disco.
Lo que si era muy notorio eran los chistes entre los niños, usando un lenguaje que incluía palabras como "tonto", "menso", "chistoso", "baboso", etc., pero en la mini disco cantaban canciones de reggaeton que incluían palabras desconocidas para ellos.
Pocos se paraban a preguntar a la maestra algo que no entendían y en algunas ocasiones preguntaban a sus compañeros cómo realizar la actividad.
La lectura siempre fue grupal y la contestación de actividades esos tres días se hizo pasando al pizarrón. Pasando a veces voluntariamente o veces la maestra elegía a quién iba a pasar.
Los conflictos fueron en su mayoría por comentarios que no les agradaban a los niños, por parte de los alumnos: Rodolfo, Daniel, Miguel, Ian, Sofía y Jalil; por distracciones, falta de material, juguetes, etc. Pero en minutos olvidaban la pelea y se volvían a hablar. Ninguna pelea grave o palabras no adecuadas escuché durante la estancia.
Las materias que me tocó observar son Matemáticas, Español, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética.
Entre las estrategias que utilizó la maestra fueron tarjetas, trabajos colaborativos, juegos, cambios de lugar, posición de las bancas, lectura, preguntas de reflexión, introducción a los termas, tareas que implican el uso de la TIC lo cual me resulto muy bueno rescatar durante esta jornada para ver como reaccionaban los niños ante estas estrategias y cómo utilizaban lo que aprendían.
Esta primera jornada de observación me sirvió demasiado como futura docente ya que además de que estaba ansiosa por ir, el grupo que me tocó fue muy moldeable y amable, al igual que la maestra titular, todo lo que observé me ayudo bastante ya que como mencioné anteriormente la maestra era suplente y los niños se interesaban por sus dinámicas, por ver algo nuevo al proceso de aprender. La participación de los niños fue lo que más me gustó. La intención de la maestra fue clara, sin embargo creó que le faltó el dar explicación concreta y completa a todos los niños.
Espero que para la siguiente jornada analice mejor forma las estrategias y la conducta de los alumnos ante ella, ya que ese es mi objetivo al ir a observar. De esta primera experiencia me llevó el cariño de los niños y la emoción que sentí al referirse a mi como "maestra".
Los otros tres pizarrones están llenos de cartulina con trabajos de los niños e incluso hay una tabla con los promedios del bimestre. Hay reglas escritas en el pizarrón principal. Existen 2 lockers que los utilizan para meter material didáctico que se utiliza durante todo el ciclo que aportan los alumnos por las listas de útiles que piden las maestras.
Cuando llegue me dijeron que la maestra era suplente y apenas llevaba una semana con sus alumnos, ya que la otra maestra se había enfermado. Las bancas eran exactas para el número de alumnos y sólo dos sillas.
La clase ya había iniciado cuando llegue al aula, la directora me presento con la maestra y yo a su vez con ella, le di las gracias y me dio tiempo para presentarme con los niños y ellos a la vez se presentaron conmigo. Después tome asiento en una esquina y me dediqué a observar lo que estaban haciendo. Los demás días interactué con los niños e incluso les explicaba algo que no entendían y le ayude a la maestra a revisar trabajos, también me encargo hacerlo el último día.
Ninguno de los días que me presenté escuché que tomara lista. Para cada clase destinaba de 50 minutos a una hora y sólo el día 08 de marzo le dedicaron el tiempo restante a una mini disco organizada por el grupo de 4° en apoyo a una candidata como reyna de la primavera.
La maestra de Artes e Inglés le dedicaban entre 30 y 40 minutos a sus clases. No me tocó observar clase de Educación Física, Danza y Computación. Durante mi permanencia nadie fue a interrumpir la clase a excepción de la maestra de 4° que fue a vender boletos para la mini disco.
Lo que si era muy notorio eran los chistes entre los niños, usando un lenguaje que incluía palabras como "tonto", "menso", "chistoso", "baboso", etc., pero en la mini disco cantaban canciones de reggaeton que incluían palabras desconocidas para ellos.
Pocos se paraban a preguntar a la maestra algo que no entendían y en algunas ocasiones preguntaban a sus compañeros cómo realizar la actividad.
La lectura siempre fue grupal y la contestación de actividades esos tres días se hizo pasando al pizarrón. Pasando a veces voluntariamente o veces la maestra elegía a quién iba a pasar.
Los conflictos fueron en su mayoría por comentarios que no les agradaban a los niños, por parte de los alumnos: Rodolfo, Daniel, Miguel, Ian, Sofía y Jalil; por distracciones, falta de material, juguetes, etc. Pero en minutos olvidaban la pelea y se volvían a hablar. Ninguna pelea grave o palabras no adecuadas escuché durante la estancia.
Las materias que me tocó observar son Matemáticas, Español, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética.
Entre las estrategias que utilizó la maestra fueron tarjetas, trabajos colaborativos, juegos, cambios de lugar, posición de las bancas, lectura, preguntas de reflexión, introducción a los termas, tareas que implican el uso de la TIC lo cual me resulto muy bueno rescatar durante esta jornada para ver como reaccionaban los niños ante estas estrategias y cómo utilizaban lo que aprendían.
Esta primera jornada de observación me sirvió demasiado como futura docente ya que además de que estaba ansiosa por ir, el grupo que me tocó fue muy moldeable y amable, al igual que la maestra titular, todo lo que observé me ayudo bastante ya que como mencioné anteriormente la maestra era suplente y los niños se interesaban por sus dinámicas, por ver algo nuevo al proceso de aprender. La participación de los niños fue lo que más me gustó. La intención de la maestra fue clara, sin embargo creó que le faltó el dar explicación concreta y completa a todos los niños.
Espero que para la siguiente jornada analice mejor forma las estrategias y la conducta de los alumnos ante ella, ya que ese es mi objetivo al ir a observar. De esta primera experiencia me llevó el cariño de los niños y la emoción que sentí al referirse a mi como "maestra".