Tercera Jornada de observación
(29, 30, 31 de mayo y 1 de junio)
(29, 30, 31 de mayo y 1 de junio)
Escuela primaria: “Vicente Guerrero”
Dirección: Av. Central s/n
San Nicolás de los Jassos, S.L.P.
C.C.T. 24DPR0409U
Zona Escolar: 111
Tipo de escuela: Pública
Nombre del director: Gustavo Adolfo Rodríguez Toro
Nombre de la maestra titular: Erika Enríquez Ocaña
Grupo: 4° B
28 alumnos; 16 niñas y 12 niños.
C.C.T. 24DPR0409U
Zona Escolar: 111
Tipo de escuela: Pública
Nombre del director: Gustavo Adolfo Rodríguez Toro
Nombre de la maestra titular: Erika Enríquez Ocaña
Grupo: 4° B
28 alumnos; 16 niñas y 12 niños.
Martes 29 de mayo de 2018
8:15:
Llegué al salón donde los niños estaban haciendo el aseo, se presentó la
maestra conmigo y yo a su vez con ella y con los niños.
8:20:
ESPAÑOL
La maestra les pidió sacar el libro de lecturas que viene con la guía y sólo 6
niños lo traían.
Como no se pudo trabajar así, la maestra paso a otro tema que son las partes de
la exposición, pidiendo opiniones, los niños decían cosas como “colores
llamativos, explicar, elegir tema” de esta forma la maestra pidió que fuera en
orden de los pasos, cuestionándolos sobre lo que responde.
Casi
siempre opinan las mismas personas.
1.
Elegir tema.
2.
Buscar información.
3.
Hacer preguntas del tema.
4.
Guion
5.
Apoyos: ilustraciones, láminas con colores llamativos para llamar la
atención.
Pide que
lleven la tarea y solo tres niños la llevaban.
Les
comenta a los niños que el bloque V será un repaso de todo lo que ya vieron, ya
que el sector les mandará un examen donde se retoman todos estos temas.
Les pide saquen su libro de texto, y además les dará a conocer de nuevos los
pasos de la exposición para que los apunten en su libreta.
El salón
cuenta con televisión y ahí se les proyecta con la computadora, ya que la
maestra me comenta que están acostumbrados a ver vídeos, y también muestra las
páginas de los libros para aquellos que a veces no lo traen. Les menciona que al que acabe primero todos
sus trabajos se le dará una paleta de premio como el día anterior.
Cambia de
tema, el cual son los textos biográficos pidiéndoles que apunte la definición
de la biografía. Mientras apuntan, menciona que al tener pocas tareas, ya no se
las revisará después. Y revisa lo que llevaron manejando el registro en una
libreta de tareas. Checa lo que llevan, y de qué forma lo realizan, apuntándole
si lo tienen incompleto e incluso les pregunta cómo lo realizaron para saber si
está bien o mal.
Permanecen
callados mientras copian la definición, y llevan a revisar su definición. Noto
que algunos niños no hacen sus trabajos con limpieza u orden.
La
maestra se sale del salón y mientras algunos niños se paran de su lugar y se
ponen a platicar. Llega y la mayoría se para a revisar. A pesar de los 10
minutos que se les dio algunos aún no acaban de apuntar la definición.
08:55:
Formación Cívica y Ética.
Les pide
abren su libro en la pp. 104 y 105; quienes no lo traigan que lo compartan con
sus compañeros y hacen gestos cuando no les gusta la compañía de ese niño(a). Les
pide lean esas páginas, mientras hace materiales para el trabajo que les
pedirá. Comienzan a platicar y murmulla, son la mitad de alumnos que se ve que
no están leyendo.
La
indicación es contarse del 1 al 5, de forma que todos los uno se junten con los
uno y así sucesivamente y a cada equipo le tocará una página del libro, tomará
un papel craf donde expondrán ese tema, tres hojas de colores, tres blancas y
un marcador.
Los niños
batallan para organizarse y realizar el trabajo, pero todos participan en la
elaboración del tema.
Durante la elaboración del trabajo, no hay organización, no todos los niños
trabajan y se llevan bastante tiempo en realizar la consigna; tienen bastantes
faltas de ortografía en los trabajos.
Terminar
todos el trabajo a las 11:00 y salen a recreo solo un momento porque es el
cumpleaños de un niño y le hacen un pequeño convivio en el salón.
11:30:
Timbran para regresar al salón pero la maestra los deja más tiempo ya que
empezó tarde el convivio, cuando regresan el salón ya está aseado y primeramente
les pide que comiencen a leer el libro de texto.
Pregunta
sobre qué recuerdan de lo que les había comentado acerca de lo que contiene el
bloque V. Comienza Fabiola a leer, se detiene para recordarles lo que van a
ver. La maestra pide opiniones y sobre eso se basa para hacer preguntas. Observo que los niños traen buena lectura y
buena velocidad. Jesús comienza a dormirse.
Después
del párrafo leído, hace preguntas de reflexión y pide a los niños del equipo 1
que pasen a exponer su tema, aunque se les dificulta la exposición. Ante esto
la maestra les da 15 minutos para que se preparen para exponer bien.
30 de mayo de 2018
08:00:
Llegó al salón y una niña me comenta una situación de un compañero que le falto
el respeto a su hermano y que se fue a quejar con la maestra titular.
08:05: La
maestra llega al salón y como todos los días comienza su clase con una lectura
o un problema de matemáticas, este día tocó un problema de fracciones
equivalentes y para ello va a sacar copias para entregar a todos mientras tanto
yo le entrego sus gafetes a los niños.
Mientras
lo hace la maestra pide la tarea de Formación pero sólo 6 niños lo llevaron,
consistía en escribir en qué consistía un conflicto, quiénes intervinieron y
cómo se solucionó representándolo también con dibujo.
Pregunta
las causas del por qué no la llevaron y la mayoría menciona “se me olvido en la
casa”, “saqué mi libro y mi libreta de Formación”…
Transcurren
unos 15 minutos y pide la libreta de quien ya haya terminado el problema,
algunos la llevan pero está mal realizado, quien lo realiza bien primero es
Karen y se gana un punto extra.
Se nota
que batallan para realizar el trabajo, ya que se tardan bastante en resolverlo
y las correcciones que hacen son más de dos. Los niños que ya terminaron asesoran
a los que no, aunque no de muy buena forma lo aceptan.
09:25:
Salimos un rato a hacer un poco de ejercicio,
y regresamos a las 10:10.
10:40: La
maestra llega al salón y les pide sacar la guía siguiendo el tema de fracciones
equivalentes, con algunos problemas que implican la lógica y el razonamiento.
Resuelven
dos y los demás los deja que lo resuelven ellos mismos diez minutos antes para
salir al receso.
11:35:
Llegan de receso y la maestra toma 5 minutos para que se relajen. Luego pide el
trabajo para revisarlo.
11:50:
Les pide saquen su libreta de español.
Antes de
comenzar la clase, les pregunta quién recuerda que es una biografía. Muchos
quieren opinar pero en desorden, Camila lee la definición que copiaron el día
anterior. La maestra pregunta, que si ellos podrán hacer su biografía, a partir
de la definición que dieron. Ellos
responden que sí y se las pide para que después la compartan con sus demás
compañeros, con el fin de conocerse.
La
maestra se sale y los niños comienzan a pararse, y el trabajo no lo realizan,
regresa y ve que no se controlan por lo que opta ponerlos sellos de “no trabaja
en clase” para que lo firmen los padres de familia.
12:20: Me
los deja para darles la clase de español.
Durante la clase se portaron de muy buena forma, les animo mucho el material de
las tablas de Henry con las cuales les comente que harían un cuento en donde se
debían de notar las partes principales (inicio, nudo y desenlace); no se valía
hacer la historia de las imágenes de la caricatura por lo cual batallaron un
poquillo para echar a volar su imaginación pero entregaron algunos unos cuentos
muy bonitos, emocionantes y llenos de sorpresas.
Lo que resto del tiempo en la escuela no lo llevamos en esa actividad, ya que
son muy lentos para trabajar. Dos de los niños no terminaron a pesar del gran
tiempo que se destinó por lo cual no los dejaba salir pero ya era tarde así que
les dije que solo a ellos se los dejaría de tarea pero al día siguiente me
debían de llevar un cuento que superará a los demás.
31 de mayo del 2018
8:10 a.m.
Español
La
maestra se retrasó unos diez minutos en llegar al aula, después de ello fue por
copias para entregar y cuando llegó me mostro que eran cuatro para cada uno
sobre el tema de los textos biográficos.
La
primera contenía dos lecturas del autor Juan Rulfo, complementando con dibujos
sobre algunos personajes y escenarios de las mismas.
Las
siguientes dos contenían una sopa de letras con palabras para completar
oraciones, estas palabras tenían que buscarlas en internet ya que eran las 17
historias que ocupa para hacer una antología; la otra hoja era a partir de la
información buscada en internet hacer la biografía de este gran autor.
Comenzaron
a realizar las primeras dos y la maestra me los dejo todo el día desde las 9
a.m. acabaron más o menos a las 10 a.m. y las demás la deje de tarea para
empezar a dar mi clase de Ciencias Naturales.
10:00
a.m. Ciencias Naturales
Comencé
aplicando mi planeación didáctica con las preguntas de saberes previos por lo
cual identifique que ya habían visto el tema pero algunos aun no tenían claras
las ideas de ambos movimientos de rotación y traslación. Reaccionaron de buena
forma participando y teniendo una buena actitud durante las actividades, se
sorprendieron con el material que les lleve y les gustó mucho. El modelo lo
realizaron con mucho esmero y todos terminaron, algunos antes de receso y otros
después de, la actividad en equipos fue un poco tardada ya que no todos saben
trabajar colaborativamente y noté sus fuertes problemas de ortografía. Nuestra
clase de Ciencias acabo a las 11:40 a.m. es decir, el tiempo destinado fue
mucho mayor de lo que supuse al hacer mi planeación.
11:40
a.m. Matemáticas.
Espere a
que durante un momento se relajarán para pasar a matemáticas ya que como en su
horario no les tocaba el jueves, tuve miedo de que no tuvieran ganas de trabajar.
En cuanto pasaron 15 minutos haciendo una dinámica, comenzamos, donde
ciertamente tuve surte ya que el contenido estaba siendo visto esos días por la
maestra. El juego de inicio de clase les gustó mucho y todos fueron muy
participativos.
Durante el
desarrollo de la clase mi plan era un memorama de fracciones equivalentes y
trabajaron de muy buena forma comparado con el día anterior pero observé que si
se les dificulto el encontrar la pareja equivalente de su tarjeta, sumando la
pobre memoria a corto plazo que la mayoría de los niños tienen y con esto no
argumentaban de correcta forma sus respuestas.
Al final
de la clase ya casi era la hora de la salida y por las prisas no todos
argumentaron sus parejas encontradas pero el orden para entregar su material
fue muy buena y aunque sea una pareja me entregaron su hoja de trabajo.
Al final del día les dí un pequeño detalle y me regresaron los gafetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario